Cuando se observa al Seat124 Grupo 5 con detenimiento, se puede comprobar que la preparación es artesanía pura, y en algunos apartados se ha empleado el ingenio hasta límites insospechados.
En 1977, el piloto Antonio Zanini obtuvo el Campeonato de España de Rallyes para Seat, abordó del 124 Grupo 5. Un auténtico prototipo, que junto con el la firma logro la mejor evolución del 124, un clásico y querido modelo de Seat, y de Fiat (con un acuerdo muy importante en ese momento) que marco una época.
Desde ese momento el único modelo que existe (el que ven en imagen) se encuentra en el garaje de Zanini, en donde de vez en cuando lo saca para mostrárselos a los fanáticos de la marca.
Zanini (llamado popularmente Marques de Viladrau) decía: “esta es la unidad más rápida y eficaz que Seat construyo del 124, el ultimo reducto del españolismo antes de la llegada del Fiat 131 Abarth”.
Este único Seat, competía de igual a igual con los grandes modelos de esa época, en donde entre ellos estaban el Porsche 911, el Lancia Stratos y el RenaultApline.
En las imágenes pueden apreciar que su diferenciada estética y las nuevas incorporaciones, hacían de este un modelo de temer y de respetar, característica que hasta ahora se sigue contemplando.
El 124 Grupo 5 mide de largo 4.050 mm, de alto 1,400 mm, y de distancia entre ejes de 2.420 mm.
Ficha tecníca:
Motor delantero longitudinal con cambio ZF manual de dientes rectos con relacion cerrada y cinco velocidades, diferencial autoblocante ZF tarado al 75%. Embrague monodisco en seco con mando hidráulico. La potencia es de 154,41 kW (210 CV) a 7.100 rpm, y la cilindrada es de 2.090 CC (90×86 mm), compresión 12:1.
Tiene dos carburadores Weber 45 con dos bombas eléctricas: encendido electrónico. Tambíen se llego a usar un sistema de inyección electronica Kugelfischer. Tiene cuatro válvulas por cilindro accionadas por empujadores mecánicos a través de dos árboles de levas en cualta mandados por correa.
La suspension es delantera independiente de triángulos superpuestos, trasera independiente de tipo McPherson, con tirantes longuitudinales y triángulo inferior; amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora (21 /12 mm) en ambos trenes. La dirección es cremallera sin asistencia (3 vueltas).
Frenos de doble circuito hidráulico en diagonal con dos bombas, discos ventilados delante con pinzas Lokhead de cuatro bombines: traseros macizos con pinzas ATE. Repatridor de frenada regulable. Pastillas de freno Ferodo DS11. Las llantas son de aleación ligera Targa de 9″ x 13 ” delante y 10″ 13″ detras.